RECUPERACIÓN DE PLATA DEL LÍQUIDO DE REVELADO DE RADIOGRAFÍAS
Radiografía de antebrazo |
Hace tiempo escuché de un profesor de fisicoquimica que la industria que más consumía plata en el mundo era la Kodak, pues en el proceso producción de negativos se utilizaba ampliamente este metal. sabida es la suerte que corrió esta compañía con el advenimiento de la tecnología digital y su enfoque tan poco acertado, pero bueno, eso es otra historia.
Si bien la industria del revelado fotográfico fue sustituido por la tecnología de la impresión directa, hay algo que se mantiene intacto y es el revelado de placas radiográficas, allí se mantiene incólume el proceso.
Sí bien acá tratamos con químicos tóxicos, una adecuada manipulación de este producto puede eliminar ese obstáculo. El punto de enfoque principal de este negocio es asegurar la logística de recolección de tan preciado licor, hacerle seguimiento. Se imaginan ustedes las cantidades de placas radiográficas llenas de preciosa plata que se revelan diariamente en nuestros hospitales y clínicas privadas?
Aunque las placas reveladas también contienen un remanente de plata, el problema logístico de recolección es aún mayor pues por lo general cada paciente se va con su placa respectiva a su casa.
Resumiendo, el negocio lo podemos enfocar en las siguientes partes:
- Hacer el seguimiento al proceso de revelado radiográfico en los centros médicos, hablar con las personas encargadas de tal operación y en la medida en que sea posible, hacerce con tal producto.
- Si ya se tiene la logística de recolección el trabajo más importante ya está hecho, lo que sigue es el proceso de recuperación para el cual hay varias vías, una es por precipitación de la plata a través del uso de químicos como el ácido nítrico y la segunda opción es a través de la electroquímica para la cual hay que construir un artefacto consistente en una cuba, transformador de microndas y electrodos.:
No es que se las voy a poner facilita acá de dar todos los detalles, eso lo pueden hacer ustedes facilmente con la ayuda de Mr. google, pero si les dejo algunos datos interesantes:
Según investigadores de la UNAM, han logrado recuperar plata en una cantidad de 0.2 a 0.5 gr por placa, se ve pequeño, pero esa cantidad es por una mísera placa, si tratamos 100 placas tendremos 50 grs de plata, saquen cuentas, ahí hay billete. vea la fuente de esto que estoy diciendo:
http://www.cronica.com.mx/notas/2012/621393.html
Tenemos que estar claro que estas cantidades mencionadas se refieren a las obtenidas en un laboratorio de una universidad que está incluso patentado, pero también tenemos que tener en cuenta que durante el revelado una buena parte de la plata se va al líquido revelador, y placa tras placa este liquido se va concentrando en plata hasta que es sustituido. O sea que vamos a trabajar menos y a obtener más porque el líquido está enriquecido.
Acá les dejo un video en el que la extracción se hace de las placas, no del revelado, no se asusten porque es sencillo:
Por último, es importante que una vez fundida la plata, se contacte con un buen orfebre para que realice las piezas ya que así se puede contabilizar mayores ganancias que venderla en bruto.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario